Vistas de página en total

martes, 19 de noviembre de 2019

La dialogicidad de Freire y la desescolarización de Illich.


La dialogicidad de Freire y la desescolarización de Illich.
Elaborado por:
Dr. Manuel Coronado, PhD.
Docente de grado y postgrado.
8 de noviembre 2019.
Introducción
La dialogicidad y la desescolarización da la impresión de confrontación, temática, sin embargo, al escudriñar en ellas uno se percata que son dos formas distintas de dar respuesta a la realidad social de la enseñanza-aprendizaje.
En ese sentido, al intentar realizar un análisis histórico crítico de ambas teorías, es casi imposible no pensar en que la propuesta de Freire, parece una utopía, en tanto, que la de Illinch, parece un intento de subversión al sistema.
De manera precisa, la propuesta que hace Freire para que las personas aprendan, la que él denomina, la dialogicidad, es, comprendida como una condición existencial de la persona.

Por consiguiente, la dialogicidad trae consigo la complejidad de la consciencia del significado de la palabra, lo que no tienen los que la desconocen (el iletrado). 

Por su parte, la propuesta de Illich, denominada, la desescolarización, que es el proceso por el cual la sociedad avanzaría hasta convertirse en otra más justa y humanizada, implica la supresión de la escuela, lo que es una propuesta atrevida, y novedosa, que provoca la resistencia al cambio.
Ambas propuestas, resultan sumamente originales e interesantes para la liberación del ser humano.

Hipótesis


La dialogicidad es posible practicarla para ensenar con ella, y en cuando a la desescolarización, aunque se practique de hecho, el sistema educativo no la ha regularizado.

Marco teórico




Delizoicov, (2008), para el mundialmente conocido, el educador Paulo Freire, su concepción de la educación, se origina a partir de 1960, presupone la liberación de los seres humanos y la superación de la opresión, como sugieren los títulos de dos de sus libros: Educación como Práctica de Libertad (FREIRE, 1968) y Pedagogía del Oprimido (FREIRE, 1975). En este sentido, Freire argumenta que la educación tiene que desempeñar un papel importante para elevar el nivel de conciencia de los educandos.

La visión que Freire presenta en todos sus escritos y de manera fundamental en las dos obras mencionadas precedentemente, es compartida en su totalidad por nosotros, no obstante, sin dejar de entender que sus postulados están influenciados por sus orígenes sociales, además se aprecia que los mismos parecen estar vinculados a pensamientos marxistas.


El dialogo como camino a la inclusividad

Señala Carretero (2015), que la influencia del pedagogo Freire, en el ámbito de la comunicación es visible desde los años sesenta. Sin embargo, su proyección internacional se producirá dos décadas más tarde, a partir de los ochenta, cuando las subdisciplinas “comunicación/educación” y “comunicación para el cambio social”, son las que comienzan a sistematizarse y a asentar su estatuto epistemológico (Servaes, 1989; Huesca, 1994; Huergo, 2001; etc.).

Favorablemente, fueron los propios latinoamericanos los primeros en aplicar sus ideas, de donde, la obra de Freire se ha extendido en los últimos años a otras muchas regiones del mundo, principalmente EE.UU., África y Asia, donde diferentes  teóricos y activistas (David K. Berlo, Everett M. Rogers, Thomas Jacobson, Brenda Dervin, Andrew Moemeka, Srinivas Melkote, etc.) reconocen su vital influencia en la evolución del paradigma vertical-informativista-persuasivo de la comunicación hacia presupuestos más complejos (Dervin y Huesca, 1994, 1997), no sucediendo lo mismo en el campo de  la educación, lo que da fuerza al análisis  de su teoría liberadora  y su aplicación  en  el campo del aprender  desde el punto de vista académico.

No obstante, Freire plantea la existencia de una continua, y compleja dinámica entre comunicación y la educación, distinguiendo de manera radical entre información y la auténtica comunicación (educativa, participativa, dialógica, liberadora).

La dialéctica del diálogo es la libertad y la creatividad del espíritu humano, útil para la construcción de lo social, la discusión de las normas o el progreso de la ciencia. Así, frente a la lógica formal aristotélica o neopositivista, la contradicción dialógica freireana es un proceso en el cual los contrarios no se excluyen, sino que se integran en un movimiento inacabado y perfectible de nuevas respuestas y estadios, que hacen progresar de manera ilimitada el conocimiento y las leyes sociales. Y es por esta capacidad preformativa y dinámica que el diálogo resulta fundamental para interpretar y saber actuar en una sociedad progresivamente compleja, híbrida y cambiante.

Sin embargo, pese a los sesgos interpretativos y a la pérdida de vigencia de algunos de sus planteamientos, el marco freireano sigue teniendo una vocación universal y es previsible que su influencia siga extendiéndose en el campo de la comunicación con el transcurso de los años, aunque somos del pensamiento, que, de alguna manera, sus postulados se quedaran siendo una quimera.

El inicio de la corriente de la desescolarización


Según Palomeque (2019), es en la década de los años sesenta cuando confluyen una serie de corrientes, en donde autores, pensadores y pedagogos como Ivan Illich, plantearon la desaparición de la escuela ineficaz. Todos sus planteamientos, en su conjunto, recibieron la denominación de teorías de la desescolarización, esto a raíz de que planteaban la desescolarización social, lo que significa la clausura de las escuelas.

En esta etapa de euforia por los avances científicos de la época, se comienza a plantear que la institución educativa de ese tiempo, no daba respuesta a la  demanda y que requería fuertes inversiones económicas difícilmente sostenibles por los gobiernos de los países, lo que por igual, hoy día se puede apreciar, y es a su vez, una de las grandes demandas de los países en vías de desarrollo, pues los gobiernos hacen  inversiones que escasamente alcanzan  el cinco por ciento del presupuesto de su país,  lo que hace precario llevar a las masas una educación  de calidad, conforme al sistema actual.

Sigue diciendo, el autor, que Illich critica la escuela, indicando que esta es obsoleta, y que era una institución que se quedaba desfasada con el paso del tiempo, además de inadaptada, que no cubría las necesidades de la sociedad moderna, era inútil, no enseñaba lo que requerían los nuevos tiempos, era lenta, y tarda hasta veinte años en formar nuevas generaciones.
Siendo así, Ilich, con la desescolarización, presenta la opción de la escuela en casa, es decir, este tipo de enseñanza provocaría la programación y la planificación propias, y no la escuela tradicional. Dicho de otro modo, la desescolarización es un tipo de educación abierta, basada en el respeto a los intereses y necesidades individuales de los niños/as, con la que se pretende que cada uno aprenda a pensar por sí mismo, y a ser autónomo.
Esto quiere decir que, en la desescolarización, las propias familias educan a los niños/as en casa, tomando ellos sus decisiones y siguiendo los criterios que consideren más adecuados, y los padres o educandos pueden elegir si enseñar mediante la utilización de libros y fichas, o, si, por el contrario, consideran más apropiado que sus hijos/as aprendan mediante sus experiencias, y adquieran los conocimientos según estos vayan surgiendo, también, según sus propios intereses. Debiendo ellos también, elegir los horarios, en qué enseñaran, y/o estudiaran, etc.
Expresa Zaldívar & Castillo, (2017), que la teoría, defendida por Illich, propone la utilización de las tics como medio de acceso a los conocimientos que se imparten en la escuela.
Lo que se ha concretado, a raíz de la consolidación de la versión 2.0 de la red de Internet, pues allí se encuentran un destacado número de propuestas pedagógicas que hacen posible articular entornos de aprendizaje capaces de adaptarse a las necesidades, contextos culturales y gustos de cada individuo, dejando de lado todos los inconvenientes sociales de la escolarización.
De la misma manera, existe una opinión compartida según la cual el llamado cibermundo reclama una nueva concepción del aprendizaje (Bernal, 2009). Al mismo tiempo, es cuestionado el relato emancipador educativo al marcar una gran distancia respecto a la certeza de que “la raíz de los problemas sociales resida en una falta de educación” (Downes, 2012, 541).

Dentro de estos planteamientos pedagógicos se parte del supuesto de que la variedad de herramientas tecnológicas flexibles existentes, pueden ser articuladas de tal forma que cada persona pueda diseñar según su criterio su proceso de enseñanza-aprendizaje, y así puede ajustar sus objetivos formativos, organizar su red de socialización e incluso establecer el campo de especialización o de acción donde centrará su aprendizaje

De ahí la reciente consolidación de diversas iniciativas, tales como la Universidad de la Tierra, en México, el renacer de espacios formativos autogestionados, como ocurre con las escuelas libres anticapitalistas, siendo la escuela Paideia de Mérida una referencia internacional (Fremeaux y Jordan, 2012), o los propios centros sociales ocupados.

Para Zwierewicz & Pantoja Vallejo (2005), la diversidad en ambientes virtuales de aprendizaje la atención a la diversidad, bajo la óptica inclusiva de la sociedad de la información, necesita partir del presupuesto de que es necesario elaborar propuestas curriculares que mejoren las condiciones de aprendizaje interactivo, poniendo  a disposición  del alumno diferentes estrategias que posibiliten su pleno acceso a la ciudadanía.

Método para la investigación 

El autor Hidalgo (2009), indica que para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas se puede aplicar el método histórico crítico, el cual tiene por objeto estudiar los hechos del pasado con el fin de encontrar explicaciones causales a las manifestaciones propias de las sociedades actuales.

Siendo así, hemos procedido a analizar los datos primarios o secundarios que minuciosamente hemos recolectado, y por igual planteamos una hipotesis, y los objetivos correspondientes a los contenidos analizados, para luego concluir con el informe de los descubrimientos realizados.

Siendo así, se asume el método histórico crítico para el análisis de las propuestas teóricas de Freires e Illich.

Objetivo general

Analizar la teoría liberadora, el dialogo como camino a la inclusividad, el inicio de la corriente de la desescolarización, y su relación con los tics.

Objetivos específicos

1-Interpretar la teoría liberadora de Paulo Freire.
2-Conocer el dialogo como camino a la inclusividad.
3-Interpretar el inicio de la corriente de la desescolarización de Ivan illich.
4-Distinguir entre la desescolarización y los medios tecnológicos informáticos actuales.

Conclusiones

Los planteamientos de Freire, acerca del uso del dialogo como vía para la liberación del ser humano, o más bien para que este pueda aprender y subsecuentemente se pueda educar, son sin lugar a dudas, una gran opción para transformar la persona, y darle la oportunidad de que éste cambie, y que pueda tener acceso al conocimiento que contienen los libros, y los escritos de cualquier categoría y área.  

Así mismo, compartimos la grandeza del pensamiento freiriano, cuando éste de manera magistral, asegura que su metodología de enseñanza aprendizaje, se da en un camino de doble vía, es decir, que tanto aprende en educando como el educador.

Ahora bien, la dialogicidad que plantea Freire, fue puesta en práctica en varias oportunidades, dando resultados positivos, como lo demuestran los trecientos trabajadores que, en cuarenta y cinco días, pudieron ser alfabetizados, lo que es una respuesta para la hipotesis que ha sido planteada en este análisis crítico. 

Lo mismo ocurrió en su estadía en Chile, pues, tan grande fue el grado de conciencia de libertad que alcanzaron los docentes de las instituciones de ese país, que le costó su encarcelación.  Así mismo, su visita por diferentes naciones del mundo, llevando su pensamiento pedagógico mediante charlas, conferencias, ponencias, etc., le aseguro su inmortalidad en el mundo académico pedagógico.

De la misma manera, el pensamiento pedagógico de Freire provocó una revolución social, y fue vista como una amenaza para las autoridades escolares y el gobierno, ya que el critica el esquema utilizado en su tiempo, el cual todavía en este siglo 21 es usado como hace más de cincuenta años.  
La complicación del pensamiento de Paolo Freire estriba, en la critica que este hace al sistema vigente, resaltando el limitado aprendizaje que proporciona. Dicho de otra manera, para que el método de Freire sea admitido debe superar todo un esquema fijado en las mentes de todos por muchas generaciones.

En definitiva, el método de la dialogicidad de Freire presenta una gran oportunidad para que el ser humano aprenda, pero al mismo tiempo se presenta como una gran amenaza para las personas de mentes cerradas, ya que para que sea acogido por el sistema, debe ocurrir tanto un cambio en las estructuras neuronales del educando, como en el sistema, es decir, en la estructura educativa vigente.

En conclusión, el análisis realizado permite entender que la dialogicidad es posible practicarla para ensenar con ella, aunque la principal limitación que esta metodología presenta es el rechazo que las autoridades dan al mismo, pues, no lo asumen como medio efectivo para alfabetizar y ensenar a formar ciudadanos con un pensamiento crítico, capaz de resolver problemas sociales y no ser un ente mecánico.

En cuanto a la desescolarización, aunque esta se practica de hecho, el sistema educativo no la ha regularizado. 

En ese sentido, los postulados sobre la sociedad desescolarizada que plantea Ivan Illich, hacen honor a quienes lo llamaron anarquista, y también es cierto que su teoría ha pasado a la práctica cotidiana, aunque al margen de la escuela.

Del mismo modo, hoy por hoy, esta práctica es imposible detenerla, pues se usa de manera suplementaria por los estudiantes en general, sea por la necesidad de bibliografía física, o por ausencia de recursos económicos para adquirir los textos.

Mas bien, la desescolarización planteada por Illich, desde los años setenta, y hasta su partida física, desde el punto de vista económico, siempre será una amenaza para las autoridades escolares y para los empresarios de la educación, ya que pone en riesgo las grandes inversiones en estructuras físicas, así como también los numerosos sistemas de producción que interactúan por la existencia de la escolarización de la educación.

Aunque, Illich, al igual que Freire, habla de la limitada educación que ofrece el sistema educativo imperante, pero, el brasileño, presenta en su teoría, una propuesta de cambio estructural del paradigma, es decir, del método de la interacción escolar.

Por su parte, el europeo, sostiene abolir la interacción escolar, y que el aprendizaje sea responsabilidad de la familia en los primeros años, y del interés de cada quien, en las edades sucesivas, lo cierto es que ello también implica un cambio muy sustancial al sistema vigente

Entendemos por igual, que la aplicación de los medios tecnológicos como herramienta para que las personas accedan a las diferentes bases de datos y aprendan y aprendan lo que realmente desean aprender, en la  época de Illich, presentaba algunas limitaciones, pues hasta su muerte, la tecnología existente para aprender, no ofrecía las plataformas que existen en este tiempo, es decir,   buscadores, app, bibliotecas virtuales, revistas de todo tipo, y todas las otras formas que hoy existen para aprender sin  la necesidad de asistir a la escuela.  Lo que, por igual, da respuesta a la hipotesis que ha sido planteada en este análisis.

En definitiva, la desescolarización que plantea Illich en su teoría, al día de hoy, aunque, no existe enteramente en los términos que él lo establece, la misma se puede ver y practicar, aunque con marcadas limitaciones y diferencias, como, por ejemplo, los cursos abiertos que se encuentran en YouTube, o los cursos que ofrecen universidades o fundaciones, de manera abierta, los cuales naturalmente no son cursos oficiales.

Esto obviamente, es desescolarización en la práctica, pero no, de manera formal, puesto que las autoridades, y los legisladores, aún no han sido capaz de disponer para que esto sea posible, no obstante, a su presencia y uso para aprender sin edad y sin limitación alguna.

Bibliografía

Carretero, A. B. (2015). FREIRE-Dialogicidad y conocimiento para la transformación social. Paulo Freire y la teoría crítica de la comunicación.
Delizoicov, D. (2008). FREIRE-La educación en Ciencias y la perspectiva de Paulo Freire. Alexandria: Revista de Educação Em Ciência e Tecnologia, 1(2), 37–62.
Hidalgo, M. D. E. (Universidad A. del E. de. (2009). Método Histórico. Unidad 3: Aplicaciónes Básicas de Los Métodos Científico “Método Histórico”. Retrieved from http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES40.pdf
IVAN-Desescolarización - Orientación e Intervención Tutorial: Irene Palomeque. (2019). Retrieved November 3, 2019, from http://irenepalomeque-oit.blogspot.es/tags/desescolarizacion/
Nacional de Educación Distancia España Igelmo Zaldívar, U., & Castillo, L. (2017). IVAN-Educación XX1, 20, 37–56. https://doi.org/10.5944/educXX1.11465
Zwierewicz, M., & Pantoja Vallejo, A. (2005). (n.d.). La inclusion de la diversidad en ambientes virtuales. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/228646763



No hay comentarios:

Publicar un comentario