Vistas de página en total

viernes, 14 de agosto de 2020

Educación, equidad social y genero desde la perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible 2030.

 

Educación, equidad social y género desde la perspectiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Por: Dr. Manuel Coronado, PhD.

23 de julio 2020.

 

 

 

Introducción

Los principios que sustentan la justicia y el accionar del hombre en sociedad son una muestra de sus grandes anhelos, y una prueba de su bondad.  En consecuencia, le presentamos un análisis sobre la educación, la equidad social y de género.

Para ello acudimos al estudio y revisión de los postulados fundamentales de la política educativa, los referentes teóricos importantes sobre el derecho a la educación, democracia, participación, ciudadanía, inclusión, exclusión, equidad, calidad, el artículo veintiséis de la declaración universal de los derechos humanos, la constitución de la república dominicana, y los objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030.

El escrito se desarrolló con los siguientes aspectos, Educación, Equidad social y género, los Estados que garanticen el acceso a los servicios básicos para vivir en los tiempos post modernos, y las infraestructuras para garantizar la inclusión social, y el crecimiento económico sostenible.

Educación, equidad social y genero

Históricamente, se reconoce la diversidad de pensamientos de las personas del mundo, a lo que no escapan las autoridades educativas de los países, no obstante, desde las naciones unidas hasta los gobernantes de cada nación miembro, coinciden respecto de la educación, la equidad social, y género.

En ese orden, desde la aparición de la declaración universal de los derechos humanos en (1948), existe de manera expresa en su artículo veintiséis (26), el derecho a la educación como un bien de la humanidad (Unidas, 1948).

Partiendo de este precedente universal, la Unesco se ha encargado de difundir, promover, defender, y accionar desde su espacio, la inclusión y aplicación de políticas públicas en cuyas disposiciones aseguren el cumplimiento de las líneas temáticas allí acoradas a consecuencia de las investigaciones sociales.

La equidad guarda relación directa con el equilibrio, de donde se pudiere entender que la equidad social esta vinculad o se refiere al equilibrio social, más bien, a las oportunidades en igualdad de condiciones que los Estados deben propiciarle a sus nacionales, sin distinción de etnia, sexo, región, etc. En el caso particular, esto lo deben hacer mediante las políticas públicas en favor de los estudiantes o de los ciudadanos que deseen ejercer el derecho a estudiar, cumpliendo así las autoridades con esta característica de un Estado que ofrece bienestar a sus ciudadanos.

En tal sentido, podemos encadenar la equidad social con los objetivos 1, 2,3, 4 y 5 de Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), puesto que el objetivo No. 1 se refiere a poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, y cuando los gobernantes ofrecen y propician la equidad social en su nación, los nacionales de eses sociedad tiene garantizada la erradicación de la pobreza (Chiroleu, 2009).

Por su parte, el objetivo No. 2, del programa de Desarrollo Sostenible, se refiere a poner fin al hambre, entonces, así mismo, cuándo los gobernantes aseguran el derecho a la educación están asegurando la desaparición del hambre entre los ciudadanos de esa nación, a sabiendas que beneficiarse de la educación, significa por la existencia de la equidad social como política pública en ese país, garantizando así una distribución  justa de los recursos, lo que se convertiría en  una reducción gradual de los millones de  personas en el mundo que están pasando hambre.

Ahora bien, es importante entender el desarrollo en cascada que presentan los objetivos de desarrollo sostenible, lo que habla de la lógica seguida por sus proponentes, lo que habla de la secuencia en que surgen estas realidades sociales en la sociedad que se trate.

En atención a eso, se puede ver que el objetivo de desarrollo sostenible No. 3 se refiere a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 

Se puede apreciar entonces, que este objetivo está totalmente ligado a la existencia de políticas públicas que garanticen esta propuesta, pues garantizar la vida sana y promover el bienestar, implica seguridad ciudadana, protección del medio ambiente, y eso solo es posible con la ejecución de políticas públicas que lo aseguren.    Así mismo el objetivo No. 4 y el 5, el cual aduce a garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad, y de promover oportunidad de aprendizaje durante toda la vida para todos, así como lograr la igualdad entre el hombre y la mujer y empoderar a la mujer y los niños, lo cual es un anhelo singular y propio de una nación desarrollada, lo cual es la proyección y el objetivo que debemos tener y trabajar para ello en los países de América latina y el caribe.

Estados que garanticen el acceso a los servicios básicos para vivir en los tiempos post modernos

En  atención a los objetivos de desarrollo sostenible Nos  6 y 7, se reconoce que a lo largo de los años, las naciones unidas en el cumplimiento de su función  y /o razón de ser, ha venido practicando la sensibilización entre los países miembros, lo que sin  lugar a dudas ha sido una carrera difícil, sin embargo, es mucho lo que se ha logrado a la fecha, pues son  muchos los acuerdos ratificar por los congresos de los países miembros (leyes de seguridad social, códigos del menor, de la protección  e integración  de la mujer, tribunales constitucionales, leyes comerciales, etc.) (ONU, 2017).

Sin embargo, cuando se habla de garantizar servicios públicos, tales como el agua y la energía eléctrica, y su sostenibilidad en el tiempo, se está hablando de otro tipo de educación, es decir, se trata de consciencia ciudadana y de gobierno, para poder ofrecer y cuidar los servicios públicos que el Estado les proporciona a las comunidades.  Veamos algunos ejemplos:

El gobierno hace las calles en los sectores populares, poco tiempo después, los pobladores de ese sector rompen las calles para buscar agua subterránea o para crear pozos sépticos.

Ello señala la existencia de otro problema, ¿Cuál?, la planificación del gobierno para construir. Al parecer, en gobernante en una acción populista hace las calles, pero sin la debida previsión de hacer primero la preparación de las vías pluviales.

Otro caso es, que el gobierno hace las calles del sector popular, pero no instala primero los postes para el tendido eléctrico, por consiguiente, tiempo después de entregada la calle, llega la demanda de energía eléctrica por parte de los moradores del sector, y entonces, llega la brigada de la compañía de electricidad y rompe las calles recién hechas para colocar los postes.

Por lo visto, en ambos casos, el Estado ha iniciado la acción de suplir y garantizar los servicios básicos del agua y la electricidad, pero, al parecer, lo ha realizado de una manera rustica, sin la debida planificación, a lo que se le suma la ausencia de educación de los usuarios y la falta de continuidad de las políticas públicas por parte de los gobiernos (Saucedo Ramos & Guzmán Gómez, 2018).

Infraestructuras para garantizar la inclusión social, y el crecimiento económico sostenible

En el país, la creación de infraestructuras para garantizar la inclusión social y el crecimiento económico sostenible, ha sido una práctica del Estado desde la época del primer gobierno de Balaguer, sin embargo, estas acciones han sido aprovechas por los acólitos de los gobernantes para salir gananciosos en estas gestiones.

Ahora bien, cierto es que han existido y existen normas que apoyan   la construcción de estructuras tanto físicas como institucionales que van en beneficio de la nación y sus nacionales, y naturalmente han sido construidas con el fin de cerrar la brecha o separación existente entre los países vecinos de Latino América y el Caribe, así como también la brecha entre ricos y pobres. (Caporal & Petersen, 2012).

Ahora bien, para la aplicación de estas acciones se requiere el imperio de la disciplina y la ley, pues para que las políticas públicas y los programas se lleven a cabo y sean sostenibles en el tiempo, debe existir la seriedad de su cumplimiento.

De manera positiva, la creación de infraestructuras genera un cambio de actitud en las personas, puesto que el ciudadano que vive en un lugar seguro, cómodo, fresco, representativo, con acceso a los servicios públicos, se siente incluido, se siente ser parte importante de la sociedad, y puede dedicarse a labores del espíritu, del alma del ser.  Puesto que cuando las necesidades del techo y el trabajo están cubiertas y aseguradas, todo lo demás llega por añadidura.

Sin lugar a dudas, el camino para lograr un crecimiento económico sostenible en la nación, así como lograr que los ciudadanos construyan una mente resiliente para poder participar de los cambios sociales y poder enfrentar las adversidades, y con ellos reducir la exclusión, son de las acciones que los gobiernos deben incluir en sus programas y convertirlas en políticas públicas.

De manera concreta, la voluntad de los gobernantes acompaña de las garantías de la aplicación de la ley sin distinción, solo con el imperio de ella, es la ruta segura hacia el cambio social, pues en ello se ha centrado en cambio de los países poderosos que ofrecen y garantizan bienestar a su pueblo. 

Conclusión

La interpretación del espíritu de los postulados fundamentales de la política educativa, y sus referentes teóricos al respecto, nos muestran el significado de los derechos fundamentales y su vinculación con las políticas públicas. En ese estado de cosas, podemos hacer consciencia de la misión que desarrollan los organismos internacionales encargados de velar por la creación y sugerir a sus miembros la puesta en marcha de las políticas educativas en favor de los seres humanos.

Como resultado de esa función, ellos son fuente de inspiración para la búsqueda de la igualdad, la equidad, la inclusión social, la democracia, el crecimiento económico y el desarrollo de las personas en paz.

Referencias de bibliografía

Caporal, F. R., & Petersen, P. (2012). Agroecologia de politicas publicas de America Latina : Caso Brasil.

Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la educación superior como política pública: tres experiencias en América Latina. Universidad Nacional de Rosario y CONICET, Argentina. Retrieved from http://www.rieoei.org/deloslectores/2740Chiroleu.pdf

Congreso Nacional. (2010). Constitución Dominicana.

Educaci, L., El, E. P., Fiscal, E. P., & Educativo, P. (2016). Postulados Fundamentales de la Política Educativa, (const), 20–21.

N, D. N. (20115). Constitucion de la Republica de Dominicana, (10805).

ONU. (2017). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Retrieved July 22, 2020, from https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Saucedo Ramos, C. L., & Guzmán Gómez, C. (2018). La investigación sobre la violencia escolar en México: tendencias, tensiones y desafíos. Cultura y Representaciones Sociales. https://doi.org/10.28965/2018-024-08

Unidas, A. general de las naciones. (1948). Declarcion universal de los derechos humanos. Paris, Francia.