Vistas de página en total

viernes, 24 de julio de 2020

Tendencias y políticas educativas de América Latina y el Caribe


Tendencias  y políticas educativas de América Latina y el Caribe
Por:
Dr. Manuel Coronado

17 de julio 2020



Introducción

El contenido que se presenta a continuación es una reflexión sucinta sobre las políticas educativas en América Latina, y en República Dominicana.  El mismo resalta las naciones latinoamericanas que son referentes en materia de planificación y puesta en marcha de políticas educativas en el continente americano.
De la misma manera se dan a conocer las tendencias de las políticas educativas en el mismo contesto citado precedentemente. El último tema que se trata en el escrito son las políticas educativas y su nacimiento en la República Dominicana. El método aplicado es el análisis documental, éste incluye contenidos obtenidos de investigaciones datadas dentro de las primeras dos (2) décadas del siglo.

 Referentes en materia de políticas educativas

En investigaciones desarrolladas en el continente americano del 2000 al 2015 se estableció que la calidad de los aprendizajes se encuentra en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, sin embargo, las políticas educativas que ellos han puesto en marcha revelan que, aunque existe en esos países una situación difícil, se cuenta con un panorama esperanzador.
Pues entre sus políticas se pudo observar:  la expansión de derechos educativos básicos, cambios en la gobernabilidad de los sistemas educativos, la utilización de libros de texto y materiales digitales como “atajos” de cambio educativo, la flexibilización de los regímenes académicos, la proliferación de políticas redistributivas de justicia educativa, una fuerte apuesta por las políticas para la docencia y el liderazgo educativo como llaves del cambio educativo, y el auge de las evaluaciones de la calidad educativa y las políticas masivas de distribución de computadoras a las escuelas, entre otros rasgos salientes (Rivas & Sanchez, 2016).
Siendo así, salta a la vista que estas naciones conforman el referente, patrón o guía para imitar en materia de políticas educativas tendentes al logro de una transformación social estructural en las generaciones en formación.

Tendencias de las políticas educativas América Latina y el Caribe

Conforme los países de centro, Sudamérica, y el caribe, se han organizado, de una u otra manera han desarrollado programas de beneficio mutuo, es decir, actividades de integración económica, participación en los bloques económicos, acuerdos de libre comercio, actividades académicas en todos los niveles, y una significativa cantidad de ellos ha asumido modelos de desarrollo educativo con cierto parentesco.
También esos países han adoptado un currículo educativo que se asemeja el uno y el otro, o más bien son de la misma tendencia, es decir, el constructivismo, y naturalmente, aunque se vinculan, siempre mantienen sus diferencias y su originalidad, todo esto obviamente, debido a la posibilidad económica, la cultura de cada país, y sin lugar a dudas, el tipo de política educativa que asuman las autoridades de cada nación.
Al respecto, para el año 2013, el 92% de los estudiantes de México y Costa Rica asistía a la escuela pública de sus respectivos países. Por otra parte, el 57% d ellos estudiantes de Guatemala asistió a escuelas privadas, lo mismo hizo el 36% de los alumnos de Perú y el 28% de los de Colombia.
En tanto que el 60.8% de los estudiantes de República Dominicana asiste a centros educativos públicos. Todo esto significa que para esta fecha estos países contaban con un sistema educativo oficial que protegía el futuro de la nación, y lo hacía ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de prepararse en la escuela que el Estado promovía y protegía como política educativa nacional (Unesco, 2013).
Para el año 2015, Chile y México como países de América Latina se mantienen introduciendo reformas educativas vinculadas a la calidad, ejerciendo así control social sobre sus nacionales y las instituciones privadas que ofrecían este bien.  Estas reformas estaban fundamentadas en la concepción neoliberal de la educación, lo que implicaba la incorporación de normas que daban igualdad a los sistemas públicos y privados de sendos países, lo que a su vez aseguraba una educación de calidad y mantenía en la raya a los sectores privados (Olivera, 2015).
Por consiguiente, las tendencias de las políticas educativas en la región se vinculan a la Ecología y educación, la Globalización y educación, la Competitividad y educación Malaver, la Producción, productividad y educación, la Cultura de paz y educación, Política y ciudadanía y educación, Inclusión y educación, Ética y educación, todas ellas son Políticas de carácter doctrinario.
Por otro lado, se encuentran las Políticas de carácter estratégico o instrumental, ellas son: La Calidad, equidad y educación, la Construcción del conocimiento y educación, el Dominio de idiomas y educación, la Gestión y educación, Formación y perfeccionamiento del profesorado (Capella, 2007).
Esta breve descripción, la cual permite hacer algún análisis comparativo de las políticas educativas que desarrollan esos países y la tendencia que han se guido en las dos primeras décadas de este siglo 21.

Políticas educativas y su nacimiento en la República Dominicana

La Unesco viene realizando investigaciones y haciendo recomendaciones sobre las políticas educativas desde el año 1972.  Así mismo promueve en sus informes el aprender a ser, que la educación encierra un tesoro.  Sus investigaciones han permitido que plantee varios ejes a seguir para trabajar las políticas educativas, ellos son: El eje productivo, el cual ve a la institución educativa como una empresa. El eje humanista, este mira la comunidad educativa.
El eje estructural, el cual estudia la organización educativa formalizada. El eje político, el cual identifica la institución educativa como una arena de lucha entre el poder y la libertad. El eje sistémico, que ve a la institución como un sistema abierto, y el eje cultural, el que considera a la institución educativa como transmisora, reproductora o creadora de cultura. Estas corrientes educativas impregnan, a modo de ejes transversales, los proyectos educativos, y, por ende, el currículo de todos los niveles y modalidades (Capella, 2007).
En el orden de políticas educativas, como insumo a disposición para realizar algún análisis, al respecto, la república dominicana ofrece el llamado plan decenal, 2008-2018, del cual, procedemos a presentar las diez: (Minerd, 2008), (10 políticas educativas) que el mismo contiene, así como su interpretación:
Política No. 1
Movilizar las voluntades públicas y privadas con el objetivo de asegurar que la población de 5 años reciba un año de Educación Inicial y 8 años de Educación Básica de calidad.
Política No. 2
Consolidar, expandir y diversificar un Nivel de Educación Media de calidad, con el objetivo de crear ciudadanía y como paso al mercado laboral y/o a la educación superior.
Política No. 3
Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo aprobado, promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que promueva el desarrollo humano integral y el uso del currículo como norma y como guía de las grandes decisiones dentro del sistema, consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como el uso y enseñanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Política No. 4
Establecer claros estándares de calidad y un sistema de evaluación que permita monitorear el desempeño del sistema educativo, que estimule la movilización de la escuela, la familia y la comunidad en favor de una mejor educación y garantice al país que los certificados y títulos otorgados estén avalados por los aprendizajes previstos.
Política No. 5
Crear las condiciones necesarias y movilizar la sociedad dominicana y las comunidades educativas para asegurar el estricto cumplimiento de un horario y calendario escolares que posibilite el aprendizaje de los estudiantes.
Política No. 6
Priorizar la formación de recursos humanos de altas calificaciones para el sector educativo y promover la permanencia y crecimiento profesional del personar ya contratado.
Política No. 7
Promover la equidad educativa con apoyo a los estudiantes provenientes de los sectores sociales más vulnerables.
Política No. 8
Estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en la implementación de las políticas, los programas y los proyectos educativos.
Política No. 9
Realizar las reorganizaciones sucesivas que resulten necesarias para mantener siempre una estructura ágil, flexible, abierta a la participación y centrada en la escuela, que permita realizar los planes, programas y acciones de la política educativa.
Política No. 10
Movilizar los sectores públicos y privados, nacionales e internacionales, en procura de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de cobertura, calidad y equidad educativas indispensables para enfrentar los retos económicos, políticos y sociales del siglo XXI.

Conclusiones

Este recorrido inicial por el campo de las políticas educativas nos ha colocado en una mejor posición y mejorado la perspectiva sobre el tema, tal es el caso, que, desde el 2015 a la fecha, y apoyado en datos estadísticos, la Unesco reconoce que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, son los referentes en materia de políticas educativas en América Latina y el Caribe.
Así mismo, el análisis practicado nos permite asumir desde una posición crítica academicista, que las tendencias en materia de las políticas educativas América Latina y el Caribe, son de dos tipos, las de carácter doctrinario y las de carácter estratégico o instrumental.
Las primeras se refieren al fundamento, y los principios en los que deben estar construidas las políticas educativas, y la segunda, se centran en los procesos, y los resultados de la implementación de esas políticas. 
Igualmente, entre las conclusiones, se debe destacar que, el sistema educativo dominicano asumió políticas colectivas y de corte humanístico social e integrador a partir de la última década del siglo veinte (20), sin embargo, es en la primera década del siglo veintiuno (21), que el Estado dominicano y sus autoridades educativas asumen un plan educativo lleno de políticas que direccionan las acciones educativas.
Esa programación se denomina, plan decenal de educación 2008-2018, con el cual se planifica e inicia la construcción de la respuesta educacional que demanda el mundo de hoy.
Este plan está concebido para logran la transformación nacional mediante la calidad y la excelencia del estudiante, lo cual inicia en la primaria.  El mismo esta permeado de diez (10) principios, que son los que conducen el accionar oficial, académico e institucional, estando vinculado directamente con los objetivos de desarrollo de la nación.

Referencias de bibliografía

Capella, J. (2007). Políticas Educativas. Políticas Educativas – PolEd, 2(1), 91–103. Retrieved from http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/10565/11036%0Ahttps://seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18355/10808
Minerd. (2008). Plan Decenal de Educación 2008-2018: Construyendo la respuesta nacional para lograr la educación dominicana de calidad que queremos., 1–80.
Olivera, M. G. V. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 60, 93–124. https://doi.org/10.1016/j.larev.2014.10.001
Rivas, A. &, & Sanchez, B. (2016). Políticas y resultados educativos en América Latina: un mapa comparado de siete países, 22(1). https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8245
Unesco. (2013). Las politicas educativas de america latina y el caribe, 49.